Entradas

REFORMA LABORAL TRUNCA/ “El sacrificio humano Humano entre los mexicas"

  REFORMA LABORAL TRUNCA Ricardo Guzmán Wolffer       El inicio de la tercera etapa de la implementación de la reforma laboral llega con controversias. Mientras la Barra Mexicana Colegio de Abogados expresó su preocupación por la implementación de la Reforma Laboral, el reducido presupuesto, las inseguras instalaciones de algunas de las futuras instancias laborales y el despido de personal de la Juntas de Conciliación y Arbitraje en la Ciudad de México lo que hará, precisa la Barra, que tarden todavía más en concluirse los miles de juicios tramitados en las Juntas. Sus afirmaciones fueron rebatidas por la Secretaría del Trabajo. En nota detalló el presupuesto para cada rubro. Precisó que no hay rezago de juicio en las nuevas instancias de justicia (los nuevos juzgados laborales) y que las instalaciones de los nuevos juece laborales son seguras. Afirmó que la Barra, colegios y facultades de derecho tienen la responsabilidad de capacitar a quienes defenderán en un juicio laboral.

DEL DERECHO Y LA CORRUPCIÓN DE LA DEBIDA DEFENSA/ “Literaturas indígenas de México” de Miguel León portilla México

  EDITORIAL El comunicado 23 del Consejo de la Judicatura Federal anuncia el 7 de noviembre para regularizar actividades en los órganos jurisdiccionales del país con lo cual se elimina el sistema de citas para consultar físicamente expedientes, entre otras actividades. Quizás el anuncio más importante sea la eliminación de libros físicos para el control de expedientes, por considerar que la información capturada electrónicamente hace innecesario el registro manual de información. Los enormes libros de gobierno que cada año acumulan juzgados y tribunales por miles a lo largo del país no sólo requieren un gasto millonario, también afectan los inmuebles judiciales: decenas de toneladas se acumulan en los archivos provisionales y definitivos. Dejar de destinar tiempo en llenar estos libros y redireccionar el trabajo de los abogados para resolver trámites judiciales o administrativos ampliará la eficacia judicial en más de un 10%. Será como ampliar la plantilla y reducir gastos al mismo

EL INEXPLICABLE ABANDONO BUROCRÁTICO/ “La conformidad de tolerancia en la responsabilidad criminal de las personas jurídicas” de Efrén Hernández Monrreal

  EDITORIAL Dentro de la tramitología inagotable de la burocracia federal no es raro encontrar sitios de oportunidad para mejorar el servicio público. Uno es recortar tiempos en la reposición y entrega de tarjetas para el bienestar cuando el beneficiario es un adulto mayor. José Alonso Zepeda Palacios tiene 74 años. Reportó su tarjeta 4915 6632 3558 4753 como extraviada desde el 2 de septiembre pasado. El 12 de septiembre volvió a llamar para reportarla, lo hizo por escrito y el 5 de octubre fue requerido para presentar la documentación que ya había remitido. 2 meses después sigue sin recibir la reposición. Para muchos adultos mayores, el apoyo de la Secretaría del Bienestar es la diferencia entre comprar medicinas o contar con alimentos básicos. Es necesario eficientar este servicio para que llegue a los beneficiarios.   EL INEXPLICABLE ABANDONO BUROCRÁTICO Ricardo Guzmán Wolffer   El insospechado esfuerzo de las Salas y el Pleno del Tribunal Federal de Conciliación y Ar

LA NUEVA NORMALIDAD JUDICIAL: EL EXPEDIENTE ELECTRÓNICO

  EDITORIAL Con independencia de las verdaderas cifras (la oficialidad y las redes sociales tienen contabilidades tan distintas que ni siquiera el punto medio es sostenible), la llamada “Marcha en favor del INE” evidenció una participación ciudadana destacable por numérica, por pacífica, por respetuosa y por internacional. Los profetas del desastre no pudieron contabilizar grupos provocadores ni confrontaciones. El efecto “cascada” (los votantes ausentes con iguales preferencias políticas representados por quienes marcharon) se verá en futuras elecciones. Los legisladores deben estar haciendo sus propias cuentas para estimar la viabilidad de su reelección en el cargo. LA NUEVA NORMALIDAD JUDICIAL: EL EXPEDIENTE ELECTRÓNICO Ricardo Guzmán Wolffer El 7 de noviembre pasado entró en vigor el acuerdo del Consejo de la Judicatura Federal donde concluye el esquema establecido en los Acuerdos Generales dictados con motivo de la contingencia sanitaria ocasionada por el virus covid-19. La

JURISPRUDENCIA EN EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA/ LA ESTÉTICA JURÍDICA Y LA POLÍTICA

  JURISPRUDENCIA EN EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA Erika Alejandra Rosas Núñez Con las reformas que dieron origen a la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas (julio de 2016) también se expidió una nueva Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en la cual, uno de los puntos más relevantes, es la creación de la Tercera Sección de la Sala Superior, con competencia para conocer de asuntos relativos a responsabilidades administrativas graves de los servidores públicos federales. Dicho Tribunal cuenta con otras dos Secciones (Primera y Segunda), las cuales conocen de asuntos administrativos y fiscales. Al igual que el Pleno y las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal Electoral Federal,   los Plenos de Circuito y los Tribunales Colegiados de Circuito, emite Tesis Jurisprudenciales y Criterios Aislados obligatorios para quienes litigan estas materias, los cuale

LA REFORMA LABORAL CIUDADANA/ ¿Y PARA CUANDO UNA LEY DE RESPONSABILIDAD LEGISLATIVA?

  LA REFORMA LABORAL CIUDADANA Ricardo Guzmán Wolffer       En instaurar los cambios legales no sólo participa el gobierno, también los abogados usuarios. En muchas ocasiones, es el gremio litigante el que realiza el análisis y difunde el conocimiento. Un caso emblemático de esta participación civil es el maestro Gilberto Chávez Orozco, director del Instituto de Posgrado en Derecho y parte de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, quien recientemente recibió de la Academia Mexicana del Derecho Procesal del Trabajo el Premio Nacional al Mérito Jurídico Laboral. Su labor en la preparación de los nuevos jueces laborales en muchos estados de la República y la capacitación permanente que ofrece el instituto a su cargo, además de una larga trayectoria en el área laboral, fueron la base para darle este premio nacional. Gilberto Chávez es un ejemplo de participación ciudadana en aspectos que pueden solventarse bajo la idea de que el ciudadano también forma parte del Estado mexicano y

NUEVA PRESIDENCIA EN EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA (TFJA)./ LA CERTIFICACIÓN DE LOS PROFESIONISTAS

  NUEVA PRESIDENCIA EN EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA (TFJA). Erika Alejandra Rosas Núñez El 2 de enero el Pleno de la Sala Superior del TFJA eligió al magistrado Guillermo Valls Esponda como su presidente por los próximos tres años. En su plan de trabajo, además de equidad de género y erradicación de la violencia laboral, mejorará la impartición de justicia en este Tribunal en tres aspectos: optimizar la justicia en línea, crear un centro de mediación y una repartición eficiente de las cargas de trabajo entre las Salas. Durante la pandemia, implementar la justicia en línea fue vital para continuar los juicios, con beneficios para los ciudadanos: se le dará continuidad con mejoras. Vigilar la distribución eficiente de expedientes entre las Salas y la creación de un centro de mediación, reducirán los tiempos de resolución. Los mecanismos alternativos de solución de controversias son tendencia mundial: si las partes concilian y resuelven, evitan juicios largos y costo